miércoles, 4 de noviembre de 2015

Modulo 0 Historia de la Web

0.5 La Web


En 1989, Tim Berners-Lee llevaba varios años trabajando en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Aunque Tim era físico, desde que había finalizado sus estudios universitarios se había dedicado a trabajar en temas de telecomunicaciones e informática. En marzo de 1989, Tim escribió un pequeño informe, Information Management: A Proposal, en el que proponía el desarrollo de un sistema distribuido de gestión de la información.

Tim le presentó el informe a su jefe, Mike Sendall. Mike le devolvió a Tim el informe con sólo tres palabras escritas al principio de la primera página, Vague but exciting..., impreciso pero emocionante...
¿Podía ser emocionante un informe lleno de gráficos extraños? ¿Podía ser emocionante un sistema informático?
Justo 25 años después, ahora en el año 2014, estamos celebrando que Tim Berners-Lee escribió ese pequeño informe. Porque ese pequeño informe que proponía el desarrollo de un sistema de gestión de la información para solucionar el problema que existía para compartir la información en el CERN se transformó en algo enorme, la Web.

Si quieres saber más, te recomendamos que consultes:

0.6  Los 25 años de la Web


La Web fue concebida hace 25 años, en concreto el 12 de marzo de 1989. Ese día, Tim Berners-Lee finalizó su informe Information Management: A Proposal, pero era simplemente eso, un informe, todavía no existía el sistema que proponía desarrollar.


Primer Servidor WEB

El primer servidor web, el primer navegador web y la primera página web no se desarrollaron hasta finales de 1990.

Si quieres saber más, te recomendamos que consultes:

0.7  ¿Cómo me ha cambiado la vida la Web?


Para muchas personas, la Web o Internet (¿son lo mismo?, dentro de poco lo sabrás) son el invento más importante del siglo XX. Una encuesta realizada a través de la Web no es un método muy científico y fiable, pero en la encuesta Los 10 mejores inventos del siglo XX aparece Internet en el primer puesto, con bastante ventaja respecto al segundo que es el automóvil.
Sin embargo, no todo el mundo piensa así. En el artículo Los que maldicen el 25 aniversario de la Web podemos leer que casi un 20% de los usuarios todavía sostiene que la influencia de Internet sobre el conjunto de la sociedad ha sido negativa a lo largo del último cuarto de siglo.

0.8 ¿La Web e Internet son lo mismo? 


No, no son lo mismo, pero para muchas personas sí que son lo mismo y muchas veces hacen un mal uso de los dos términos.
En el siguiente vídeo se explica qué es Internet y la Web y descubrirás las diferencias que existen entre ambos. Los profesores de este curso esperamos que después de ver este vídeo tengas claro que Internet y la Web son dos cosas distintas, aunque relacionadas.


0.9 Internet en el mundo



El acceso a Internet varía considerablemente de un país a otro. Y desgraciadamente, un mal acceso a Internet perjudica de forma sustancial la economía de un país.
En junio de 2014, la Internet Society publicó el Global Internet Report 2014. Este informe va acompañado de un mapa interactivo, Global Internet Report Map, que muestra varios datos por países de los que destacan los siguientes conceptos:
  • Porcentaje de penetración entre los usuarios de Internet.
  • Coste, como porcentaje de la renta per cápita necesaria para tener un acceso de banda ancha a Internet.
  • La mediana de la velocidad de descarga para una conexión fija a Internet.
¿Cuál es el porcentaje de penetración del acceso a Internet en tu país?

Venezuela tiene 54,9 % (Puesto 68 )

¿El acceso a Internet en tu país es barato o caro?

26th1.04%

¿Cuál es la velocidad media de acceso a Internet en tu país?

134th Carga 0.6          Descarga  2.23Venezuela

¿Y qué posición ocupa tu país comparado con otros países?

134

0.10 La familia de protocolos de Internet


La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red que se emplean para transmitir datos entre ordenadores a través de Internet. Existen más de cien protocolos, cada uno especializado en una función o en un tipo de comunicación concreta. Por ejemplo, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) se emplea para la transmisión de las páginas web y el protocolo FTP (File Transfer Protocol) se emplea para la transmisión de ficheros.
Lee el artículo de la Wikipedia Familia de protocolos de Internet que ofrece un pequeño resumen sobre los protocolos que se emplean en Internet. Y consulta también Protocolos de Internet en el que están enlazados los artículos de los principales protocolos de Internet.
Después de leer lo anterior, ¿todavía tienes ganas de aprender más cosas? Sí es así, te recomendamos las siguientes lecturas sobre TCP/IP ofrecidas por Oracle:

0.11 Historia de Internet: su nacimiento


Con los siguientes vídeos vas a aprender algunas cosas sobre la historia de Internet y de la Web. No es necesario conocer la historia de Internet y de la Web para desarrollar páginas web, pero si te ayudará a entender mejor algunos aspectos de su funcionamiento actual.

En el primer vídeo, Historia de Internet: su nacimiento, se describen los primeros años del programa ARPANet que fue la semilla para la creación de Internet, se presenta a Leonard Kleinrock y la comunicación basada en la conmutación de paquetes, se explica cómo fue la primera comunicación a través de ARPAnet en 1969, se muestra la expansión de ARPANet a través de sus primeros años y se habla del protocolo TCP, que fue desarrollado por Vint Cerf y Robert Kahn.
Si no puedes ver el vídeo correctamente, puedes leer la transcripción en este enlace

El vídeo "Vint Cerf (Digital Revolution Rushes Sequence)" que se referencia en el vídeo "Historia de Internet: su nacimiento" existe en la dirección http://www.bbc.co.uk/programmes/p005c79p pero no se puede visualizar. No sabemos si debe a un problema de copyright y no se puede visualizar fuera del Reino Unido o se debe a un problema del sitio web de la BBC. En cualquier caso, no conocemos que exista un alternativa. Ese vídeo no es esencial para superar el examen de este módulo.


0.12  Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)


En este primer vídeo sobre la historia de la Web se muestran algunos antecedentes, como Vannevar Bush y el memex o Ted Nelson y el hipertexto y la hipermedia, que influyeron en la propuesta de Tim Berners-Lee para la creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el CERN.


0.13 Historia de la Web: su nacimiento (parte 2)


En este segundo vídeo sobre la historia de la Web se explica cómo fue la creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el CERN, se muestra el sistema NeXT, se comenta cuál fue el primer servidor web en España, se presenta a Robert Cailliau que ayudó a Tim Berners-Lee a desarrollar lo que finalmente se convirtió en la Web y se habla de la creación del World Wide Web Consortium (W3C).


0.14  ¿Ya sabes quién inventó Internet y la Web?


Atribuir la invención de algo "tan enorme" como Internet y la Web a unas pocas personas no refleja la realidad y no es muy justo. Sin embargo, es necesario realizar este tipo de simplificaciones para poder comprender la realidad.
Llegado este punto de este curso ya deberías tener claro dos cosas, dos cosas que mucha gente desconoce o que sabe de forma errónea:
  • Internet y la Web son dos cosas diferentes, relacionadas, pero son dos cosas distintas.
  • Tim Berners-Lee es considerado el padre de la Web, no de Internet. Vinton Cerf es considerado uno de los padres de Internet, no de la Web.
El 29 de octubre de 2014 se celebró W3C20 Anniversary Symposium - The Future of the Web, un simposio organizado por el W3C, la entidad que se encarga de definir los estándares técnicos de la Web, para celebrar los 20 años de su fundación. Vinton Cerf y Tim Berners-Lee estuvieron juntos en esta celebración y lucieron unas camisetas muy especiales que llevaban un mensaje para todo el mundo:
  • La camiseta de Vinton Cerf decía "Yo inventé Internet" por un lado y "Yo no inventé la Web" por el otro lado.
  • La camiseta de Tim Berners-Lee decía: "Yo inventé la Web" por un lado y "Yo no inventé Internet" por el otro lado.
¿Humor fino o humor friki (nerd)?


0.15  Los primeros servidores web de España


El artículo Arqueología digital: los primeros servidores web de España explica cómo fueron los orígenes de la Web en España. En este artículo se explica dónde se instalaron los primeros servidores web en España. Además, se habla del primer buscador de páginas web que hubo en España, ¿cómo se llamaba ese buscador y qué pasó con él?

ole.com y fue vendido a la empresa privada.


0.18 Historia de los Navegadores Web (Parte 1)


La evolución de la Web ha estado muy influenciada por la evolución de los navegadores web, los programas que usan los usuarios para navegar por la Web y visualizar las páginas web: las páginas web han ido incluyendo nuevas tecnologías y nuevas posibilidades al mismo ritmo que lo hacían los navegadores web.
En este vídeo y en el siguiente vas a conocer los principales acontecimientos de la historia de los navegadores web.
Después de ver este primer vídeo sabrás que el primer navegador web fue desarrollado por Tim Berners-Lee, el padre de la Web. Además, también conocerás el navegador Mosaic, el primer navegador multiplataforma que supuso toda una revolución.



0.19 Historia de los Navegadores Web (Parte 2)


En la segunda parte de la historia de los navegadores web conocerás el nacimiento y muerte de la compañía Netscape Communications, sabrás quién fue el vencedor de la primera guerra de los navegadores y al final aprenderás la lección más importante de la historia de los navegadores web. ¿Cuál es?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario